INTRODUCCIÓN
Una comunidad es un conjunto de personas
que tienen intereses en común por ello una de las principales bases es la
relación entre las personas. Nuestra sociedad ha ido cambiando conforme han ido
apareciendo avances sobre todo en la tecnología. Hemos pasado de una sociedad
donde las relaciones entre las personas de las comunidades eran físicas a una
donde la mayoría de las relaciones entre las personas se crean en el
ciberespacio. Es entonces cuando surgen las denominadas interacciones o
relaciones virtuales.
Lorenzo García en el artículo “Comunidades
y entornos virtuales” define el concepto virtual como toda actividad o
proceso que se desarrolla al margen de un espacio físico, temporal y a través
de Internet. Por lo tanto al hablar de virtual hablamos de todo aquello que
se realiza en un espacio alejado de lo real, un espacio en Internet.
La creación de este espacio virtual ha
permitido crear nuevas relaciones cuyo rasgo principal de una comunidad es la
relación afectiva que se da entre las personas. Estas personas evidentemente,
aunque se comuniquen en espacios virtuales, son personas reales. En este caso
este tipo de comunidades que se alejan de la realidad física se denominan comunidades
en entornos virtuales.
TIPOS:
Podemos encontrar distintos tipos de
comunidades virtuales. Pese a que podemos dividirlas en cuatro, una misma
comunidad virtual puede pertenecer, por sus características, a varios tipos.
Estas comunidades virtuales profesionales desarrollan una dinámica de
intercambio rica y relevante en su contenido. Estas comunidades virtuales están
divididas en cuatro tipos:
- De discurso
- De práctica
- De construcción de conocimiento
- De aprendizaje
COMUNIDAD VIRTUAL DE PRÁCTICA:
Son grupos de trabajo donde se asignan
roles y se enseñan y se apoyan a otros usuarios. El comunidades virtuales
profesionales desarrollar una dinámica de intercambio rica y relevante en su
contenido
YouTube es una comunidad virtual de
práctica: En estas comunidades un miembro accede al aprendizaje ya que es un
miembro activo de una comunidad en la cual se intercambia información. En esta comunidad sus participantes
intercambian información ya sea a través de videos, o comentarios.
Los usuarios de YouTube pueden ser a su
vez tanto emisores de mensajes como receptores , de esta manera cualquier
persona es libre de transmitir información a cualquier usuario siempre que se
respeten las reglas que engloban a esa comunidad virtual. De modo que un usuario de YouTube puede
utilizar esta comunidad para transmitir la información que desee a otros
usuarios y provocar algún tipo de sensación en ellos que haga que estos se
sientan atraídos por esto. Podemos encontrarnos todo tipo de videos en esta
comunidad.
En los últimos años los usuarios de YouTube
(YouTubers) se han ido especializando en sus respectivos canales. Así, cada
usuario dedica su canal a un tema específico(noticias, humor, videojuegos,
deportes, sociedad…). De esta manera los demás usuarios pueden acceder al tema
específico que estén buscando y afiliarse al canal de otro usuario si le
interesan los contenidos que este ofrece al resto de la comunidad.
Cuando los usuarios crean material para YouTube
deben saber cómo debe ser este, pues existen una serie de consejos para que un
video enganche al público deseado. Desde luego siempre debemos pensar que
estamos creando material para internet y no para televisión. Por ello nuestro
vídeo debe enganchar desde los pocos segundos de su inicio, pues es sencillo
pasar a ver otro video si el que vemos no nos gusta. También hay que tener en
cuenta que en muchas ocasiones nuestro video será reproducido en dispositivos
móviles, no en pantallas de 40 pulgadas. Algunos profesionales aconsejan lanzar
el video un lunes o martes, pues la mayoría de usuarios ven los videos en el
trabajo y tendrán toda la semana por delante.
Los usuarios de la comunidad de YouTube,
siguen una serie de normas no escritas en sus relaciones a través de esta. Los
“YouTubers” más veteranos sobre todo, suelen seguir esta norma, porque saben lo
que significa para los demás usuarios, además de para los creadores de los
videos. Es comentar el video, y darle a “like” si te ha gustado. De esta manera
las personas que entran a ver un video pueden identificar enseguida si ese
video ha tenido o no éxito o los comentarios y valoraciones que tiene de otros
usuarios. De la misma manera el creador del video puede saber que ha gustado y
que no ha gustado de su video para no cometer los mismos errores con el
siguiente, o para seguir en la misma línea.
En conclusión YouTube es una gran
comunidad virtual que crece más y más cada día tanto en usuarios como en
material audiovisual. Una comunidad que avanza hacia nuevas costumbres. Sin
duda, una comunidad virtual.
COMUNIDAD
VIRTUAL DE DISCURSO
Es una comunidad donde los usuarios
pueden hablar sobre intereses comunes. Gracias a las redes de ordenadores hacen
posibles que usuarios que estén separados por una gran distancia puedan
compartir información.
En ejemplo de este tipo de comunidad
es http://www.unusual-tech.com/community/
Una página
web dónde puedes comprar multitud de objetos electrónicos (como tablets,
móviles y similares) y dentro de la misma tienen un apartado de comunidad
virtual para resolver las dudas que se generan entre los usuarios de la misma,
desde lo más básico a lo más complicado.
Dentro de este tipo de comunidades
entran los distintos grupos de páginas dónde las personas tienen las mismas
aficiones. Ya sean deportes, música, cine y sus respectivos foros y lugares de
opinión, que aunque la distancia de los internautas sea de miles de kilómetros
gracias a internet se pueden comunicar sin problemas.
COMUNIDAD
VIRTUAL DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
El objetivo de este tipo de comunidad es apoyar a los estudiantes y hacerles ver que el aprendizaje es una meta. La
construcción del conocimiento en este tipo de comunidad se convierte en una
actividad social en la que la tecnología juega un papel muy importante a la
hora de proporcionar los medios necesarios a los estudiantes.
Un ejemplo de este tipo de web es www.coursera.org
Una plataforma donde las universidades y organizaciones
mundiales ofrecen cursos a quién este interesado de forma gratuita. Estos
cursos constan de un horario que el usuario sigue como guía y con un foro donde
los usuarios pueden interactuar entre ellos y con los profesores de manera que
puede construir los conocimientos de una manera social lo que aporta un visión
diferente de una misma idea lo que enriquece la experiencia del usuario. Además
el usuario se ve motivado debido a que a parte de ser una experiencia a nivel
internacional el usuario recibirá un título que acredita la validez del curso a
nivel mundial.
COMUNIDAD
VIRTUAL DE APRENDIZAJE:
Una clase tal cual nosotros la conocemos es una
comunidad pero de diferente manera, puesto que a veces las personas no
comparten intereses, ni metas y simplemente se dedican a ir a lo suyo y
conseguir sus propios resultados.
Gracias a la introducción de los avances
tecnológicos, actualmente nos enfrentamos a lo que se denomina comunidad
de aprendizaje virtual, una comunidad que surge cuando la mayoría de las
personas comparten gustos, conocimientos e incluso metas, que aprenden en común
utilizando herramientas comunes.
En estas comunidades se pueden crear una
especie de clases virtuales o espacios donde personas comparten opiniones,
debaten sobre diferentes temas, etc. Son personas reales que se conectan,
incluso creando una relación asincrónica y comparten, debaten sobre información
que se adecua a sus intereses. Las características más importantes de
estas comunidades son la interacción, participación, colaboración e intercambio
en la comunidad. Pero la particularidad es que no se consideran de este tipo de
comunidad solo aquellas que sirven para intercambiar información.
Un ejemplo de esto es https://www.creativelive.com/
En esta web ofrecen cursos de programación, diseño,
fotografía, pintura… gratis e impartidos por profesionales.
En esta comunidad consiste en que
cualquier persona que comparta este tipo de interés pueda seguir estas clases
online en directo, esté en el lugar donde esté igual que si fuese a una charla
presencial. El aspecto positivo que destacan las personas es el hecho de que la
plataforma ofrezca curso gratis de profesionales puesto que en la mayoría
de las convenciones hay que pagar para poder asistir.
Y la pregunta que nosotros nos hacemos en
esta reflexión es:
¿QUÉ HAY DE REAL EN TODO ESTE ENTORNO VIRTUAL?
El ejemplo más claro de esto es el de los
Chats. Aquí hablas con diferentes personas y no sabes si te está mintiendo o no
en algo de su vida, incluso si es real algún dato que está dando. Pero nos
queríamos centrar más bien en las diferentes comunidades virtuales que hemos
explicado anteriormente, llegamos a la conclusión de que esta realidad se da
según en la comunidad que te encuentres.
En primer lugar podemos hablar de las
comunidades virtuales de práctica y de discurso, en las que
creemos que, a pesar de las facilidades que nos muestran para interactuar con
otros usuarios, no son fiables al 100%, ya que no hay pruebas de que eso que te
está enseñando o mostrando ese usuario es cierto. Esto es algo parecido al
ejemplo anterior de los chats, pero en este caso no podemos desconfiar siempre
de los espacios virtuales, ya que tenemos el ejemplo de Facebook, que todos
utilizamos y en el que damos nuestros datos y fotos reales, aun estando en un
espacio virtual.
Y después tenemos las otras dos comunidades virtuales, la de construcción del conocimiento y la de
aprendizaje, en las cuales el
usuario suele estar más seguro de que esto es real, ya que se le proporciona
unas pruebas escritas de que eso es totalmente real, y que incluso, como ya
hemos dicho anteriormente, recibirá un título que acreditará esta
validez.
CONCLUSIONES:
Tras el análisis de las diferentes
comunidades virtuales podemos llegar a diversas conclusiones:
- Creemos que una comunidad virtual
tiene más facilidades que una física, es decir, la tecnología permite muchos
más usuarios en menos espacio, mejores formas de compartir información etc.
- Los entornos virtuales están
desarrollando una nueva forma de estudiar, desarrollarse e informarse en el
mundo de Internet haciendo que se cree una inteligencia colectiva entre los
usuarios de dicho entorno.
- Tenemos que saber dónde están los límites
entre lo que es real y lo que no dentro de un entorno virtual, para poder
navegar por la red con total seguridad y no ser manipulados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario