Podemos considerar arte interactivo a todas aquellas prácticas artísticas en
las cuales el espectador puede participar de forma directa y activa en la
realización de las obras. Uno de los principales pioneros fue Roy Ascott que
creo nuevos conceptos como la cibernética, la telemática y la interactividad en
el arte, lo que permite que el “contenedor” de la galería de arte de paso al
museo virtual en el que nos encontramos actualmente.
Un ejemplo de Arte Interactivo es “Alzado Vectorial” de Rafael Lozano
Hemmer. En esta obra de arte interactiva los espectadores, o mejor dicho, los
usuarios, podían transformar el cielo de Vancouver usando una interfaz
tridimensional para poder diseñar grandes esculturas de luz.
Este nuevo arte es uno de los ejemplos donde podemos observar la introducción de las tecnologías en este ámbito, gracias a las nuevas tecnologías podemos conseguir que haya una estrecha relación entre el arte y el espectador, hasta tal punto que podemos utilizar este arte y no solo verlo como hemos hecho siempre.
Gracias a la introducción de las tecnologías se pueden ver los grandes
cambios que están experimentando los diferentes campos y en este caso el arte:
- El conocimiento artístico ha evolucionado hasta un punto donde interviene la racionalidad. Desde esta nueva perspectiva las explicaciones de la realidad se vuelven más relativas a los sistemas en los que los individuos participan y con los que interactúan y experimentan.
- A un nivel técnico, el interfaz se convierte en una cuestión crucial como punto de contacto entre dos mundos, el virtual y el real.
- Desde el arte, la interactividad significa algo más que apretar un botón o mover un elemento en la pantalla, se convierte en un arte que permite y demanda la acción del espectador para adquirir sentido y completarse como obra.
- Internet, en la medida que es un medio de medios y un espacio virtual diferente al entorno físico y real, está favoreciendo toda una red de información visual, textual y sonora donde el arte encuentra un nuevo espacio de creación. Este fenómeno implica nuevos procesos y formatos que condicionan la creación artística creando en ocasiones una estética propia.
- El arte interactivo, que demanda una participación del espectador, encuentra hoy más que nunca una correlación con el mundo del ocio y la industria cultural.
- En relación a las posibilidades aportadas por las nuevas tecnologías basadas en información digital tenemos una cuestión muy importante como es la reproducibilidad de la obra, hoy más fácil que nunca. Los nuevos formatos convierten el arte en pura información digital, copiable, manipulable, reinterpretable, y que provoca en ocasiones un fácil acceso a la reversión y la reinterpretación.
__
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario